miércoles, 11 de diciembre de 2013

Dos verdes bien maduros...

DOS VERDES BIEN MADUROS POR DIEGO NIÑO ARIAS

LA HISTORIA

No les voy a contar la historia del Cali y Nacional, puesto que no me la sé y dudo mucho que el equipo azucarero tenga 100 años como luce en su camiseta, sí el profesionalismo en Colombia empezó en 1948 quiere decir que fue fundado 35 años antes, pero en esos enredos no nos metamos que tal y sea cierto y estemos pecando de incrédulos.
Les voy a contar mi historia, yo vivo en Cúcuta y mi papá me llevaba al estadio los todos los domingos que  jugaba el doblemente glorioso, el recuerdo más antiguo que tengo de nacional data del año 1996, recuerdo bien que en el vetusto estadio General Santander los periodistas  que llegaban de otras ciudades a cubrir el partido les tocaba transmitían desde la tribuna al lado de los hinchas del conjunto motilón y valga la pena decir que nadie se metía con ellos (imagínense que esto ocurra en estos tiempos de intolerancia), y en Nacional estaba haciendo sus primeros pinos un tipo calvo que jugaba muy bien, el locutor le llamaba “el sobrino” Grisales, todos en la tribuna murmurábamos que bien jugaba el sobrino de Amparo Grisales, meses después cuando por algún partido que transmitieran por televisión del Nacional nos dimos cuenta que eso de decirle sobrino era una burla (ya saben lo buen mozo que es), bueno además del popular “Totono”, jugaban Alexis García que metió el primer gol, un tal Juan Pablo Ángel que nos empacó el segundo, y un lateral que era Diego León Osorio que no anotó en ese partido pero fue el que más me impresiono, ¡que jugador! flotaba por esa banda izquierda llegaba a todo momento con peligro inminente, hoy en día me pregunto qué pasó con él?, porque no tuvo más trascendencia, aparte Nacional siempre fue el equipo al que la mayoría en mi ciudad le hacían fuerza, un día vino a jugar Santa Fe de local en Cúcuta contra Nacional en 2005 y se lleno el estadio de puros hinchas del verde de la montaña, recuerdo lo que generaba entre los niños René Higuita, no creo sinceramente así y que los jugadores de ahora sean más mediáticos, lleguen a igualar el boom que producían el loco o el mismo pibe en la niñez colombiana.
Pero yo soy de esos pocos que no le hacen fuerza a Nacional, mi otro amor futbolístico (aparte de mi doblemente glorioso) es un verde que no es de la montaña, es el glorioso Deportivo Cali, alguien me conto que al Cúcuta le pusieron el mote de doblemente glorioso porque en una ocasión en la época de los años 50, le ganó al Deportivo Cali que ya por ese tiempo le decían glorioso y dedujeron mis paisanos con lógica proverbial, si el Cúcuta le ganó al glorioso pues somos doblemente gloriosos. Me enamore del Cali, pero miren el equipo que tenían: Calero, Andrés Estrada, Oscar Pareja, Arley Betancur, El Tranvía Escobar, y bueno Hamilton Ricard que era el más torpe de todos pero era el que la metía, incluso ese día fue el que anotó el gol con que nos ganaron 2 a 1, pero me impresiono como jugaron, nadie rechazaba un balón a la topa tolondra, los volantes de creación eran chiquiticos pero habilidosos, realmente jugaban muy bien, fue amor a primera vista, el Cúcuta descendió esa temporada y adopte al Cali y le hice fuerza, casi lloró cuando Zapata se comió el penalti y perdimos la Libertadores con el Palmeiras, dure en depresión una semana, se acuerdan de ese equipazo? Un recorderis: Dudamel, Yepes, Bedoya, Zapata, Betancur, Candelo, Bonilla, que le ganó la final al recordado Once Caldas de Javier Álvarez, así que he desde 1994 tengo dos amores, pero no como los crecidos de mis amigos que son hinchas del Nacional y del Barcelona (como todo el mundo), yo soy más humilde apoyo lo nuestro.
LA ACTUALIDAD
Ambos equipos llegan a la final después de arrasar en sus respectivos grupos, el Nacional ha sido el mejor equipo del año, es el actual campeón y podría igualar la hazaña conseguido por ellos mismo bajo la batuta Quintabani que fue ganar dos títulos consecutivos, por su parte el Cali aunque en la tabla de reclasificación aparece  de segundo, su andar ha sido más irregular y menos convincente.
El Nacional dirigido por Juan Osorio aposto por la rotación, tienen una gran nomina y lo puede hacer aunque a mí en particular no me guste como juegue, ha logrado los resultados y eso no se puede discutir, en los partidos de la suramericana contra el Sao Paulo sus defensas centrales fueron sus volantes de creación y no es que sean Beckenbauer o Baresi, son más bien torpecitos y tiraban uno y otro pelotazo que fueron bien controlados por la zaga paulista. En su nomina titular hay ocho jugadores de corte defensivo, Valencia por ejemplo es un lateral izquierdo de buena pegada se convirtió en el puntero izquierdo, medina es el volante lateral por la derecha, Bernal, Mejía, mas los tres centrales y el arquero completan la cuenta, Cárdenas y dos delanteros más que siempre los cambia, pero como habíamos dicho ganan, y eso es un manda callar de cualquier tipo de críticas.
El Cali trata de elaborar más el juego, cuenta con dos volantes de muy buen pie como lo son Lizarazo y el paragua Camacho, un lateral de excelente pegada como Vladimir Marín y experiencia en el arco con Farid Mondragón, su falencia tal vez es la delantera que no ha logrado consolidarse y la mayoría de los goles provienen de otras líneas de juego, viene en línea ascendente y puede resultarle a su favor, pero el Nacional ha demostrado contundencia y tiene nomina.
Son dos equipos con tradición y con gran presente esperemos pues una gran final.

P.D: Hoy se define el futuro del Cúcuta en la máxima categoría ojala y mañana sigamos siendo de primera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario